Lugares para dar a luz en Alemania
Estos tres lugares mencionados a continuación son las opciones que tienen las futuras madres para dar a luz en Alemania. Sea lo que uno escoja, el seguro médico público cubre la mayoría de los costos del parto. Las mujeres en Alemania pueden dar a luz en hospitales (Krankenhaus), casas de parto (Geburtshaus) o en su casa (Hausgeburt).
En general, en Alemania se intenta dar a luz de manera natural (parto vaginal), a menos que uno ya haya tenido una cesárea o alguna complicación y se haya hablado con la ginecóloga. La mujer no puede libremente escoger si quiere cesárea o no.
Los partos en Alemania, en general, tienden a ser lo más naturales posible, sin muchos medicamentos o intervención médica.
Es bueno consultar las opciones y deseos con tu ginecóloga y Hebamme para saber su opinión. Ambas te informarán sobre los beneficios y desventajas de cada lugar.
Sea cual sea el lugar que escojas, la persona principal que facilitará y tendrá el mandato (después de ti) es la Hebamme. De resto, a no ser que se necesite la presencia de un médico, será la Hebamme la que lleva la batuta.
Hospitales (Krankenhaus):
La madre puede escoger el hospital que más le sea de su agrado. Puede hacerlo por cercanía o por las instalaciones.
En su mayoría, todos los hospitales cuentan con varias salas de parto, médicos, Hebamme, un ginecólogo, un enfermero y un anestesista (todos esto de turno, es decir que si el parto dura mas de 12 horas puede que te toque rotación de personal).
Ten en cuenta que las habitaciones de posparto varían entre hospitales. En su mayoría, los hospitales cuentan con varias habitaciones de posparto familiares, individuales y compartidas (las últimas dos opciones en algunos hospitales no permiten que la pareja se quede a dormir). Es importante destacar que uno no tiene la opción de escoger el tipo de habitación que quiera. Dependiendo de la disponibilidad y condiciones se sortean las habitaciones. Algo que cabe destacar es que no hay preferencia si tienes un seguro médico público o privado.
Lo que me gustó de Alemania (punto positivo para Alemania) es que los hospitales ofrecen al menos una vez por mes un evento (Infoabend), donde pueden ir los futuros padres a escuchar una charla sobre el parto y el posparto. En algunos hospitales incluso ofrecen un tour por la sala de parto y habitaciones (Ojo, no todos lo hacen). Estas charlas son totalmente recomendadas ya que uno puede preguntar todo lo que quiera, tener un feeling del personal y hospital. En algunos casos uno se tiene que registrar para esos Infoabend. PS: Nosotros fuimos dos veces a los hospitales y eso nos ayudo mucho ya que cada vez hicimos preguntas diferentes, conocimos a diferentes personal y nos ayudo a tener claridad de lo que queríamos. Fuimos al principio y luego terminandon el segundo trimester.
Después de haber visitado los hospitales y decidido cuál te gusta, tienes que registrarte. El registro se hace a través de la página web o llamando al hospital. Es recomendable estar pendiente de la “fecha límite” para registrarse. El proceso es el siguiente: uno se registra, luego selecciona una fecha para tener una cita. Esta cita puede ser por teléfono o visitando el hospital y tendrá lugar meses antes del parto. Ahí conocerás a algunas de las Hebamme, hablarás sobre tus deseos para el parto y sobre otros aspectos concretos del embarazo.
Ten en cuenta que si pasaste la fecha límite del hospital para registrarte, no te preocupes. Llama o escribe un correo. Toda mujer tiene derecho a ir a un hospital y ser atendida. En Berlín son nulos los casos en que un hospital no acepte a una embarazada.
Algo a destacar es que algunos hospitales ofrecen Beleghebamme, que es una Hebamme que puede acompañarte durante tu embarazo y dirigir tu parto. Hay pocas Beleghebamme y, por lo tanto, es difícil encontrar una.
Beneficios
En el caso de tener que hacer una cesárea (Kaiserschnitt) o someterse a algún procedimiento médico, ya estás en el hospital.
El posparto suele durar 3 días en el hospital. Si todo sale bien, tienes la opción de irte a tu casa antes.
Se realiza el primer reconocimiento médico (U1) en las primeras horas y el segundo reconocimiento médico (U2) al tercer día (antes de que te den de alta).
Algunos hospitales ofrecen cursos preparativos y de posparto. E incluso la oportunidad de tener dos acompañantes en la sala de parto
Para Pensar
No todos los hospitales ofrecen cuidado intensivo para neonatos. (Pregunta importante para cuando esten en el Infoabend y asi saber con cual otro hospital trabajan y como trabajando en esos casos).
No se puede escoger el tipo de habitación que te asignen durante el posparto.
Es necesario pagar por la habitación durante el posparto.
Cada parto es diferente, incluyendo su duración, lo cual significa que, dependiendo de cuánto dure el parto, habrás pasado por al menos dos Hebammen y rotacion de personal.
En casa de Parto (Geburtshaus):
Las casas de parto, también conocidas como centros de maternidad, cuentan con varias salas de parto y los partos están supervisados exclusivamente por Hebammen. Lo que destaca en estas casas de parto es la mínima intervención médica y un ambiente acogedor y familiar.
Estos centros de maternidad ofrecen salas de parto más grandes que las de los hospitales y están equipados con todo lo que necesites y quieras. Incluyen un baño grande con bañera, pelotas y otras facilidades para adoptar diversas posiciones durante el parto.
Otro punto a destacar es que en algunas casas de maternidad se ofrecen cursos prenatales, ya sean de yoga, respiración, primeros auxilios o cursos postparto (Rückbildungskurse). Al hacer estos cursos en las mismas instalaciones, tienes la oportunidad de conocer mejor el lugar y a algunos de sus empleados, lo cual te puede dar más seguridad y tranquilidad para el día del parto.
En estos centros no hay un ginecólogo, ni un enfermero y ni un anestesista, es decir, no hay atención médica. Si surge alguna complicación que requiera atención médica, la mujer será trasladada a un hospital. Por ello, si decides dar a luz en una casa de parto, lo más probable es que te recomienden registrarte en un hospital como medida de seguridad o plan B en caso de emergencia.
Este lugar está recomendado “solo” para mujeres con un embarazo “perfecto”. Mujeres jovenes que no hayan tenido alguna complicación durante el embarazo. En el caso de mujeres mayores a 40 años, se les recomienda ir a un hospital. OJO, es mejor hablarlo con su doctor, hebamme y uno mismo.
Beneficios
Es más intimo el trato
Las habitaciones son mas grande que la de los hospitales y ofrecen de todo para el parto (pelota, bañera,etc.)
Son más relajadas en el tema de quien puede estar en la sala de parto, ejemplo, en el caso de querer que la madre este también ahi.
Para Pensar
No se utilizan material quirúrgico ni medicamentos, todo es natural. Si quieres algun tipo de anestesia, lo más seguro es que no te ofrecan una epidural.
Si la mujer durante el parto tiene alguna complicación, sera trasladada al hospital más cercado o al que tenga disponibilidad.
Debes buscar una pediatra para que hagan el U1 y U2 al bebe
En tu casa (Hausgeburt):
Muchas alemanas acostumbran a dar a luz en la comodidad e intimidad de su casa. Para esto, el parto debe llevarse a cabo de manera natural y estar cuidado y supervisado por una Hebamme con experiencia en partos en casa (Hausgeburtshebamme). El parto en casa debe ser atendido por una Hausgeburtshebamme (partera especializada en partos en casa).
Beneficios
Te sientes comoda desde el incio ya que estarás en tu propia casa. Es decir, se desarrolla en un ambiente familiar y relajado, sin interrupciones innecesarias
Los costos son cubiertos por tu seguro medico.
Para Pensar
No se utilizan material quirúrgico ni medicamentos, todo es natural.
Si la mujer durante el parto tiene alguna complicación, sera trasladada al hospital más cercado o al que tenga disponibilidad.
Debes buscar una pediatra para que hagan el U1 y U2 al bebe
Consejos Personales
Explora todas las opciones, habla con tu ginecóloga y hebamme para escuchar diferentes opinions, pero lo más importante es como te sientes tu - sigue tu instinto.
Ten en cuenta que puedes visitar todos los lugares para darte una idea y ver como cada lugar se siente. Puedes ir a los infoabend de los hospitales varias veces.
Sea tu pareja aleman o no, te recomiendo que lo dos vayan a todos los lugares y hablen del tema. Pero a la final eres tu la que tienes que decidir.